12 canciones para escuchar en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural
4 minutos de lecturaDoce canciones para repensar el ex Día de la Raza y entender que pasó durante y después de la conquista de América.

Pasaron diez años desde que se decretó que el 12 de Octubre se dejaría atrás el mal llamado «Día de la Raza» en Argentina para pasar a celebrarse el «Día del Respeto a la Diversidad Cultural». Y aunque parezca que fué solamente un cambio de nombre, implica un cambio de paradigma a la hora de reflexionar sobre lo que sucedió en los últimos 500 años en nuestro continente americano.
Este cambio de paradigma no se dió de la noche a la mañana, y los artistas latinos han tenido mucho que ver en esta tarea. Desde una frase en una canción, discos conceptuales y hasta festivales multitudinarios para poder visibilizar un pasado y presente de pueblos originarios masacrados durante siglos.
Cientos de músicos y bandas han elegido esta temática para sus letras y aquí te dejamos algunos de ellos y sus canciones.
«Resistencia Indígena» – Sig Ragga
Los Santafecinos que mejor saben hacer reggae incluyeron este track en su gran disco homónimo lanzado en 2010.
–
Attaque 77 – «América»
Publicada por Attaque en su disco Angeles caídos (1992), «América» es una queja cruda entre guitarras y sollozos por el tiempo perdido. «La paciencia no es eterna / con el pueblo no se juega«, exclaman, y bien vale pensar que la frase podría funcionar también para este siglo.
«Cráneo candente» – Hermética
«Me observo junto a mis hermanos / harto de miserias y despojados de todo derecho por el blanco imperio«, reclamaba Ricardo Iorio en 1989, cuando todavía estaba lejos de la persona en la que se convertiría años más tarde.
Violadores – «Mercado indio»
Una vez más, la letra trasciende al siglo XV y llega hasta los tiempos que corren: «Ayer espejos por oro / hoy dólares por baratijas«, sostienen Los Violadores entre guitarras que se entremezclan con las voces, no sin antes recordar que «el futuro se lo robaron».
Calle 13 – «Latinoamérica»
Basado en una instrumentación autóctona y una de sus clásicas letras kilométricas, Residente identifica varios aspectos que funcionan como bandera para estas tierras, además de recordar que se puede perdonar, pero nunca olvidar.
«Conquistador» – Carajo
El exterminio cultural por parte de los conquistadores es el foco de atención del tema, en donde, una vez más, cualquier recuerdo de épocas más cercanas no es casualidad.
«Cristófolo Cacarnu» – Divididos
En esta canción, Mollo y los suyos apuntan sus críticas directamente a las fuentes: la Reina Isabel I de Castilla. «¿Qué pensás, Reina Isabel, de la papa y del cacao / de esos indios en bolas y del pico del tucán?«, interrogan, sumándose al revisionismo histórico.
«V Centenario» – Los Fabulosos Cadillacs
En 1993 los Cadillacs no solo publicaron uno de los mejores discos de su carrera; «Vasos Vacios», sino que en el incluyeron este track para reflexionar sobre el «festejo» del, en ese tiempo, Dia de la Raza.
«Grito de Pilagá» – Malón
En 1996 Malón abre su segundo disco con una canción dedicada explícitamente a la Masacre del pueblo Pilaga en el año 1947 en Formosa, Argentina.
«Sudamerica II – El Fracaso Regional» – Shaila
En el disco «Camino a Idilia» (2006) Shaila incluyó una trilogía de canciones bajo el nombre «Sudamérica». Nada que agregar a esta banda que lo que sobra es letra.
Molotov – «Voto latino»
«I’ll kick your ass yo mismo por supporting el racismo«, esgrimen los Molotov combinando el inglés con el español, para que el mensaje llegue a todos los involucrados y no haya barreras lingüísticas que lo detengan. «Voto latino para la igualdad de razas«, sentencian luego.
«Solo por ser indios» – A.N.I.M.A.L.
Si vamos a hablar de bandas con temática hacia la conquista y pueblos originarios no puede faltar A.N.I.M.A.L. Cómo su nombre lo dice (Acosados Nuestros Indios Murieron Al Luchar) el trío liderado por Andrés Giménez, y por el que pasaron músicos de la talla de Marcelo «Corvata» Corvalan, Martín Carrizo y Andrés Villanova, entre otros, siempre fueron pioneros en sumarse a la causa latina y originaria en sus composiciones. «Solo Por Ser Indios» es una de decenas de canciones que podríamos nombrar: «Criminales de Raíces», «Hijos del sol», «Guerra de razas», «Pueblos erguidos», «Poder latino», «Latinoamérica», «Aliento inocente», «Gritemos para no olvidar», «Raza castigada», «Discriminación», entre otros.
SEGUÍ LEYENDO:
1 comentario en «12 canciones para escuchar en el Día del Respeto a la Diversidad Cultural»