30 de marzo de 2023

Lick Show

Noticias sobre el mundo de la música

La Perra Que Los Parió: «Queremos dejar un mensaje que atraviese las canciones y aportar algo más que música»

9 minutos de lectura
Nahuel Amarilla, voz y guitarra de La Perra que Los Parió, responde todas las preguntas de Natanael Pereyra en una entrevista imperdible. La banda argentina se presentará el 5/11 en el Estadio Obras de Bs. As. en el marco del lanzamiento de un nuevo disco; "Abran Paso".
Nahuel Amarilla, voz y guitarra de La Perra que Los Parió, responde todas las preguntas de Natanael Pereyra en una entrevista imperdible. La banda argentina se presentará el 5/11 en el Estadio Obras de Bs. As. en el marco del lanzamiento de un nuevo disco; «Abran Paso».
La Perra que los parió
“Abran paso” es el nombre del próximo trabajo de La Perra que los parió. Foto: Prensa Eli Obregon

La Perra que los parió, banda gestada al calor del estallido social y la crisis de 2001, al sur de la ciudad de Bs As, llega por primera vez al Estadio Obras el viernes 5 de noviembre, para presentar oficialmente “Abran paso”, su nuevo disco de estudio. Será el primer Obras del grupo, una celebración única e irrepetible, donde tocarán canciones inéditas y clásicos de la banda. El material discográfico será lanzado el 1º de Octubre en todas las plataformas.

Tras casi 20 años de carrera, cinco discos de estudio, un doble en vivo, un Ep y varios singles editados en pandemia, LPQLP, una de las bandas auto – gestionadas más reconocidas de la escena local demuestra que con compromiso, perseverancia y trabajo se puede seguir construyendo el camino.

-¿Como fue ese inicio de la banda allá por el 2000, 2001? Años bastante especiales.

Crecimos con ese momento tan particular de la historia argentina, pleno gobierno de la Alianza. La cosa estaba dura, como generalmente suele ocurrir en Argentina pero bueno ahí estábamos. Arme la banda en el barrio de la Boca y empezamos a recorrer este camino del under como podíamos, de a poco. Eran días bastante difíciles, pero de a poquito y durante esos tres años de prehistoria más o menos hasta que editamos el primer disco de la banda en 2004 estuvimos tocando en todo lugar donde podíamos.

Esos años fueron para La Perra que Los Parió, unos años en los que se estaba realmente formando. De esa formación de Diciembre de 2000 originalmente quedé yo sólo, por eso es que siempre como arrancamos a contar la verdadera historia a partir de la edición del primer disco, año 2004, cuando nos agarró Goy (Karamelo Santo) como productor artístico de ese primer disco y grabamos ahí en el estudio de La Boca que también era vecino mío. Ahí arranca la historia, digamos, oficial. Todo lo previo siempre decimos que es como una prehistoria hasta que más o menos nos nos asentamos y más o menos entendimos de que iba la cosa.

-¿Hubo algún momento que marcó un crecimiento importante? ¿o fue pasito a pasito?

La historia de la banda siempre fue paso a paso. En argentina para poder crecer o asentarte te lleva bastantes años y muchas grandes bandas tienen 20 años de historia antes de ser súper conocidos. Lo nuestro siempre fué pasó a paso, de manera súper independiente y con un gran esfuerzo siempre. Generalmente la mayoría de otros años fueron de autogestión, todos los shows que armamos siempre fueron con laburo de hormiga, de boca a boca, cada paso de la banda fue igual.

Si obviamente fuimos escalonando, fuimos creciendo pero todo a un ritmo muy tranquilo, siempre nos costo mucho. Muy pocas, pero hay bandas en la historia de rock argentino que en tres años explotan, pero creo que el 70% del rock argentino acaba más o menos por ese lado.

“Abran paso” es el nombre del próximo trabajo de La Perra que los parió.

Producido artísticamente por Mateo Moreno (ex NTVG), grabado y mezclado íntegramente en Deja vú estudios de CABA y masterizado por Daniel Ovié, el disco cuenta con la participación de importantes colaboraciones. Por el lado del rock se sumaron artistas de la talla de Lula Bertoldi, Kapanga y el mismo Mateo Moreno quien sumó el groove de su bajo para un reggae combativo, de lírica optimista. 

Desde la música urbana y el trap, KidMunni y La Joaqui sumaron voces de las nuevas generaciones y finalmente, Pablo Bernaba del Quinteto Negro de Tango aporta melodías con su bandoneón para una de las canciones más rioplatenses del disco.

-¿Cómo fue la grabación de «Abran Paso»?

Empezamos la preproducción a finales de 2019 con Mateo Moreno. Nosotros todavía teníamos dudas de algunas canciones no sabíamos bien qué onda. Le dimos tres canciones y nos devolvió una joyita a las tres canciones en cuanto a su laburo como propuesta y arrancamos ahí. Le dijimos que sí, vamos para adelante y empezamos a laburar todo ese final de 2019 toda la preproducción.

Ibamos a entrar a grabar el disco en marzo 2020 y ahí bueno, la hecatombe de la P@ndemi@ y la cu@renten@. Entonces lo que si seguimos haciendo durante la cuarentena fue a seguir haciendo canciones, y nos empezamos a mandar los proyectos a través de we transfer y él nos iba devolviendo su propuesta de producción artística. Y así fuimos armando como 40 canciones mas o menos. O sea que toda la pandemia estuvimos entre otras cosas, entretenidos con eso. Componiendo y laburando en la preproducción y la construcción de las maquetas del disco. O sea que el disco que ingresamos a grabar en enero de 2021, no es el mismo que hubiera sido si hubiéramos ingresado a grabar en marzo de 2020.

Nosotros tampoco somos los mismos, nos atravesó toda esta cuestión y hay canciones que también están atravesadas por toda la cuestión de vivimos y desde el título, el concepto gráfico y artístico del disco pasa por por esto que ha pasado. Y quizá muchas de nuestras cabezas cambiaron, empezaron a ver las cosas de distinta manera.

Buscándole el lado bueno a la cu4rent3n4 y el encierro, para nosotros fue fue positivo «digamos». Siempre nosotros le buscamos el lado bueno a las cosas. Tenemos ese ejercicio, es lo que nosotros le encontramos fuera de todo todo el daño que ha causado.

-¿Que diferencias hay en este disco con el anterior de 2015?

Este es un disco más cancionero, yo creo que hay un nivel de producción zarpado que no hemos tenido en ningún disco anterior. A nivel composición, sonoro, laburo de producciones y producción artística porque nunca laburamos con un productor tan copado como Mateo Moreno (Ec NTVG). Estamos muy contentos con esa decisión.

Hubo un cambio sonoro importante dentro de la banda, donde aparecieron otros instrumentos. Los anteriores son más disco de guitarras, este es un disco donde cada instrumento encontró su lugar y es mucho más cancionero. Por ahí, el anterior es más rockero, viendolo a la distancia, quizás unos puntos más de lo que quizá hoy nos gustaría pero igualmente era lo que buscábamos en ese momento. Este disco es muy distinto, tiene más sonidos que aparecen, es más claro, se entiende todo mejor y hay un cambio de sonido importante.

Todas las personas que por ahí más vienen siguiendo la carrera saben qué disco a disco vamos cambiando, nos aburre un poco hacer lo mismo. No buscamos siempre encasillarnos, vamos siempre buscando alguna cosita nueva que nos divierta. Tenemos cosas como para ir descubriendo, para seguir jugando con las canciones, con las composiciones, con los sonidos.

-Lanzaron un par de singles todos estos últimos meses semanas ¿Cómo se llevan con estas formas de consumo? Pensar un disco pero también pensar canción por canción el lanzamiento.

Nos llevamos bien con todos los cambios tecnológicos, a nosotros nos fue beneficioso toda esta cuestión. En principio de las redes, hoy en día de las plataformas digitales. Un poco es ir acomodándonos a los tiempos que corren. Teníamos pensados varios singles, no tantos, lo que pasa es bueno con esto de la segunda temporada de la 40 tampoco daba tirar el disco así de una y tampoco ibamos a salir a tocar tan inmediatamente. Empezamos por los más raros y por los más alejados de lo que veníamos haciendo, como para sorprender.

Es un disco bastante rupturistas en cuanto a lo que veníamos haciendo, en un montón de cuestiones. Entonces elegimos «Game over», que es bien distinto lo que veníamos haciendo, bastante pop rock. «Chica Singular» fue el segundo anticipo, con un featuring bastante particular que es La Joaqui, que es una artista de música urbana que está buenísimo lo que hace. Nos parecía que estaba bueno salir con dos canciones que los que conocen a la banda digan ¿Que onda?

El tercer corte es «Real» que ya se va acercando un poquito más a lo que venimos haciendo y el cuarto fue «Por acá no pasaran» que es un feat. que sacamos junto a los Kapanga y a Mateo Moreno. Ese reggae por ahí si remite a los primeros discos de la banda es bien de lo que solíamos hacer en el segundo disco.

El show del 5 de Noviembre en el estadio Obras representa, además, la vuelta a los escenarios de la banda y el reencuentro con su público, tras casi un año y ocho meses de no poder hacerlo.

Es un show de presentación de disco, pero también es un show especial, que es el primero ahora para la banda en un lugar tan legendario, tan mítico y tan importante para nosotros. No es que nos vamos a dedicar a tocar el disco solamente y el disco completo sino que va a ser un show en el que vamos a pasear por toda la carrera la banda, con los clásicos de siempre más las canciones que nosotros consideramos, hasta ahora las más importantes de este disco y alguna que otra sorpresa más.

El protocolo ahora de Obras es con burbujas de dos pero parados. después tenés la platea que es sentados. La verdad que había muchas ganas de tocar, la gente veo que tiene muchas ganas de shows.

El mensaje de sus letras es bastante claro en las canciones. ¿Ese mensaje se sigue repitiendo en este disco? ¿Hay algo más que siguen profundizando en cuanto a las letras de la banda en «Abran paso»?

En las letras, de por sí, nos gusta siempre tratar que haya un contenido, de hablar de cuestiones que nos pasan a todos, todos los días. Cuestiones que podemos ver en la calle, injusticias, cuestiones que tienen que ver con lo social o con cosas que nos atraviesan. Siempre tratamos de dejar algún mensaje copado o algo las letras. En este disco en particular además de eso también jugamos un poco con una resignificación de las letras, más allá de lo que hablen, que van a apuntar a un sentido que va a estar en alineado con toda esta cuestión del cambio climático, el cuidado del medio ambiente. Si bien yo ya venía medio también con esa idea, pero cuando le comentamos a la diseñadora de años de La Perra que los Pario que el título iba a ser «Abran Paso» y que iba a primar el color verde dentro del arte, ella tiró la idea de resignificar las canciones todo que tenga que ver con esta cuestión del cambio climático. Entonces empezamos a buscarle otro sentido, a torcer un poco también las letras.

Vas a escuchar una letra que por ahí habla de amor, pero en el sentido por detrás y expresado desde la gráfica vas a ir viendo mensajes que tiene que ver con la megaminería, con el fracking, el cuidado del agua o con un montón de cuestiones. Me parece un tema está buenísimo instalar de a poco como para generar conciencia.

Más allá de las canciones, tratar de dejar un mensaje, tratar de generar un poco de consciencia, de aportar algo más que música, algo más de canciones. Nos parecía que esta causa está buena y hoy es como muy urgente.

Mirá la entrevista completa a Nahuel Amarilla de La Perra que los parió:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.