Nahuel Vazko: «es clave entender las herramientas de las plataformas para llegar a un público nuevo».
4 minutos de lecturaEntrevista a Nahuel Vazko, referente del indie rock marplatense, en el marco del lanzamiento de su nuevo single y videoclip «No Importa Cuándo Leas Esto».

El músico y cantautor Nahuel Vasko, acaba de publicar su nuevo single «No Importa Cuándo Leas Esto» junto al estreno de su videoclip. En esta oportunidad, el artista apuesta nuevamente al formato banda junto a La Oposición, grupo de músicos que lo acompaña tanto en el vivo como en el estudio.
LEÉ: Hayley Williams contra la homofobia: «Hay una razón por la que solo quedan tres personas en Paramore»
¿Cómo fue tu primer acercamiento a la música?
«Me empecé a meter en la música después de la secundaria, quizá en una edad un poco tardía comparada a otros artistas. Venía sintiendo una gran indecisión respecto a que camino seguir, y repentinamente el canto apareció como esa pasión que venía buscando sin saberlo.»
¿Qué cosas te inspiran y como es tu proceso creativo?
«Mi proceso es bastante inconsciente… muchas veces no sé que es lo que me inspira hasta que estoy a punto de terminar la canción. Trato de que las letras vayan surgiendo al mismo tiempo que la música, en mi experiencia esa amalgama es clave. Cuando la música suena como lo que decís en la letra, y la letra es auténtica, ahí está la base para una buena canción, y desde ahí se pueden ir puliendo los detalles.»
Tres artistas que estas escuchando mucho últimamente.
«Últimamente estoy enloquecido con Paranoia Pop! el último disco de Bándalos Chinos. También estoy en un momento de mucho britpop, con artistas nuevos como Rex Orange County, y más clásicos como The
Cure.»
LEÉ: Todo Aparenta Normal: «En este disco cada tema es un mundo y un portal totalmente distinto»
Nahuel Vasko es un músico y compositor de la ciudad de Mar del Plata, Argentina. Dentro de su música habitan el pop y el rock, el formato acústico, el ruido, las melodías dulces y las emociones; enredándose en una constante búsqueda de la canción.
Su relación con la música es poco convencional: si bien hay varios artistas en su familia, nadie toca un instrumento ni es músicx.
¿Renegás del centralismo de la movida musical argentina en Buenos Aires? ¿Lo ves así?
«Me parece que en todo caso no es un centralismo exclusivo de lo musical, y que está en parte justificado naturalmente por la cantidad de gente que vive en la capital. Aunque existe un cierto “estatus” que te puede dar llegar a tocar a otro lugar desde Buenos Aires que desde otra ciudad, me parece que poco a poco ese tipo de cosas están siendo erosionadas por Internet. Y el encierro al que nos vemos forzados acelera ese proceso.»
En el 2020 ¿Se puede vivir sin que tu música este en plataformas digitales?
«Salvo que seas un artista con un gran público que no haya crecido con lo digital, no, imposible. Todxs nos acostumbramos a la facilidad que te dan las redes para encontrar lo que querés escuchar, e inclusive confiamos en los algoritmos para que nos recomienden cosas nuevas. Especialmente como artista independiente, es clave no sólo tener tu música disponible con facilidad para tu pública, sino también entender las herramientas alrededor de esas plataformas para llegar a un público nuevo.»
En 2018 Nahuel Vasko lanza su EP debut «Solo» y su continuación «Piso de Plumas», grabado en vivo en los reconocidos Estudios Panda de la Ciudad de Buenos Aires. Durante 2019 publica dos sencillos: «Modo Avión» con la participación de Julie Winter y «Camino». Ya en 2020 inicia el año con el lanzamiento de «Pulpo» -su último single pre cuarentena- y en los meses siguientes vuelve con el estreno de los singles «Vino en Primavera» y «Dolores», ambos acompañados por videoclips.
Actualmente Nahuel Vasko se encuentra presentando «No Importa Cuándo Leas Esto», su nuevo single y videoclip en el marco del aislamiento social que mantiene en pausa a la industria de los shows en vivo.
El videoclip fue hecho íntegramente en cuarentena por el reconocido realizador audiovisual Carpincho López, quien anteriormente ya había trabajado con Nahuel. A través de animaciones que retratan la vida de un atrapado protagonista, el video acompaña y potencia la búsqueda artística de la canción, invitando a la reflexión al apuntar contra los miedos y los demonios internos.
Estás presentando «No importa cuando leas esto», ¿Por qué ese nombre?
«Escribí la canción en un momento de encrucijadas personales, de mucha indecisión. Creo que quería darme un mensaje que represente mis creencias y sea atemporal, que se convirtiera en un amuleto a la
hora de pasar por una situación similar. Eso, y el efecto meme, je.»
¿Pensás presentarlo en vivo de alguna forma?
«Si! Ni bien sea posible, (jaja). Tocar en vivo es una de las cosas que mas disfruto, y lo que más estoy extrañando en esta cuarentena. Con La Oposición (la banda que me acompaña en vivo) estamos viendo la
posibilidad de hacer un show por streaming en el futuro cercano como pseudoestreno, hasta que nos podamos juntar a compartir música todxs.«