POST20: Una nueva propuesta del metal argentino
6 minutos de lecturaMucho se viene hablando de que el metal argentino está en un proceso de pausa, pero nada está más alejado de la realidad. No solamente hoy se confirmó que el metal tendrá una sección especial en el próximo Cosquín Rock 2022 con la presencia de bandas como Arde La Sangre, Horcas y Plan 4, sino que las propuestas en el género siguen llegando.

En este caso, POST20 es una banda fresca y contundente que presentó su último single llamado ‘TODO MAL’. Influenciados por bandas como Bring Me The Horizon, Slipknot, Linkin Park y Spiritbox, el grupo proveniente de San Juan no mezquina adrenalina y ya lanzó dos canciones que, definitivamente, cortan la respiración.
–
Con un sonido moderno y letras políticamente intensas, POST20 se lanza a demostrar que tienen mucho por ofrecer. Desde LickWeb tuvimos la oportunidad de entrevistar a la banda sanjuanina.
-Cómo se formó POST20?
-»La banda surgió a fines de 2020 por iniciativa de Atuel Álvarez (guitarrista) y Milagro Espin (cantante). Necesitábamos a alguien que nos ayudara a desarrollar y profundizar el universo temático de POST20, por lo que nos pusimos en contacto con Nadia Pignataro, quien actualmente es nuestra Brand Manager. Luego comenzamos la búsqueda de los músicos que iban a complementar la banda. Para nosotrxs era fundamental que estas personas, al igual que todo nuestro equipo, sea gente con quienes compartiéramos valores, intenciones, objetivos, y que pudieran transmitir el mensaje con la pasión e intensidad que buscamos. Esta búsqueda concluyó con Iván Almeida (bajista) y Braian Orona (baterista) quienes resultaron ser las mejores opciones para POST20, por los motivos antes mencionados. A partir de ese momento y hasta el día de hoy, se fue gestando lo que hemos denominado la “POST20 Crew”: una comunidad que trabaja a la par nuestra, nos acompaña, nos apoya y ayuda a que POST20 sea cada vez mejor y más grande».
-Por qué eligieron ese nombre de banda?
-»El 2020 fue un año que nos marcó profundamente como humanidad, un año lleno de oscuridad y dolor debido a la pandemia que nos devastó. Elegimos este nombre haciendo referencia a lo que viene después del 2020, o “lo que la pandemia nos dejó”. El nombre POST20 podría considerarse como un llamado a la acción, para pensar qué vamos a hacer a partir del 2020 para cambiar la realidad en la que vivimos, y ponernos en marcha».
-Cuál es el mensaje que quieren transmitir?
-»Como a la mayoría de las personas, el 2020 nos hizo entrar en una especie de introspección pandémica, donde reflexionamos sobre muchísimos temas, percatándonos de todo aquello que creemos que está mal en nuestra sociedad: la violencia de género, la corrupción política y social, crisis económica, crisis climática, polarización ideológica, el abuso de poder, etc. La realidad actual está mal en muchísimos aspectos, y consideramos que esto no va a cambiar si no reflexionamos, hacemos un cambio en nuestra mentalidad y tomamos cartas en el asunto; es por esto que queremos dejar un mensaje en nuestrxs oyentes sin importar que género musical escuchen: los impulsamos a tomar conciencia de estos temas, debemos ser agentes activos para que este cambio se genere.
Actualmente nos consideramos una banda de protesta. Queremos expresar nuestro descontento sobre todo aquello que nos parece mal en la sociedad, política, el mundo y las personas. Buscamos canalizar nuestra rabia, impotencia y frustración en nuestras canciones. Nuestros mensajes son la crítica más pura y honesta que podemos ofrecer sobre la realidad que acontece. Nuestra música no tiene barreras, busca dejar una huella en todxs, sin importar edad, sexo, lugar, religión, ideología política.»
-En qué tipo de bandas se influencia POST20?
-»Nuestras composiciones tienen influencias de estilos muy variados: nu metal, metalcore, metal alternativo, trap, rap, cyberpunk, música electrónica, entre muchos otros. Si encontramos algo que nos guste o llame la atención vamos a tratar de incorporarlo a nuestras canciones. Gracias a internet han surgido varios géneros interesantes como el hyperpop o estilos como el Lo-Fi que actualmente se asocia con el hip hop, de donde también nos nutrimos de recursos y herramientas. Pero si hablamos de bandas que nos influencian, la principal es Bring Me The Horizon. Nos encanta su forma de innovar en la música con cada producción, y para nosotrxs esto es una influencia ya que buscamos lograr algo similar, pero con nuestro propio mensaje y nuestra identidad.»
LEÉ: El nuevo Big Four del metal
-Cuáles son sus objetivos a mediano/largo plazo?
-»En el 2021 lanzamos nuestras dos primeras producciones. Quisimos que el primer contacto que tuviera POST20 con la audiencia fuese de la forma más contundente posible, para dejar muy en claro de arranque cuáles son los temas de los que venimos a hablar, cuál es nuestra intención y nuestro mensaje. Decidimos que nuestro primer lanzamiento iba a hablar de temas tan profundos como la violencia de género y la trata de blancas, de ahí el nombre del tema “Desaparecer”, en alusión a la desaparición de incontables mujeres como sucede en nuestro país. La siguiente producción fue “TODO MAL” que salió sobre los últimos días de diciembre, para cerrar el año con algunas reflexiones. Ambas canciones con sus respectivos videos fueron producciones que realizamos completamente de forma autogestionada, con nuestro equipo de trabajo que siempre nos acompaña, pero queremos destacar que siempre buscamos llevarle a la gente el producto de mejor calidad que podamos alcanzar, desde lo musical, desde lo visual, desde el contenido, en todos los aspectos buscamos superarnos con cada producción y dar lo mejor de nosotrxs, y hasta el momento la gente nos ha dado un muy buen recibimiento.
A mediano plazo el plan es terminar de componer el disco y publicarlo, no vamos a dar fechas, pero podemos decir que no falta tanto. Obviamente también queremos salir a tocar por distintos lugares. A largo plazo queremos hacer giras, conocer a nuestra audiencia dentro y fuera de la provincia, conocer a otras bandas y seguir mejorando constantemente en nuestro nivel técnico, de producción, etc. Queremos ganarnos nuestro lugar en la escena haciendo lo que nos apasiona.»
-Cómo ven la escena del metal en Argentina actualmente?
-»Actualmente vemos bandas increíbles que vienen peleándola desde hace años para ganarse su lugar y hacerse de un público fiel, como es el caso de Against, Nvlo, Xeven, Elevate, Renacer del Tiempo, etc. Pero, aun así, la escena actualmente se está enfrentando a varios problemas. Podemos percibir que, a nivel global, la popularidad que antes tenían el rock y el metal se ha trasladado a otros géneros, lo que hace aún más difíciles las cosas para las bandas emergentes, que siempre la han tenido complicada. El público joven ya no escucha estos géneros como hace 10 años atrás, por lo que cada vez hay menos fuerza joven involucrándose en bandas de estos géneros. Las grandes productoras y los medios de comunicación que antes daban su apoyo en mayor o menor medida a estos géneros, ahora hacen foco en otro tipo de música, lo que lleva a que las cosas se hagan más difíciles para quienes somos gestorxs y productorxs culturales autogestionadxs dentro de estos géneros. Si a eso le sumás la crisis económica, sanitaria y social, tenés la receta explosiva del desastre para estos géneros que ya no forman parte del mainstream. Aun así, tenemos la esperanza de que estos acontecimientos impulsen a lxs protagonistas de la escena musical para innovar, reinventarse y encontrar nuevas soluciones a estos problemas. El rock y el metal han demostrado ser una herramienta del cambio cuando el contexto es adverso y se presenta la crisis o la injusticia.»